Cara a cara sobre la legalitzacio de les drogues
La Asociación está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat de Catalunya y sus estatutos contemplan la actividad de cultivar cannabis y distribuirlo entre los asociados
La Asociación Cannábica de Autoconsumo –ABCDA –vuelve a abrir sus puertas este miércoles 2 de febrero después de que el pasado 22 de enero sus responsables fueran detenidos por un dispositivo conjunto de la Guardia Urbana y los Mossos d´ Esquadra por un presunto delito contra la Salud Pública.
Según declaró el Grupo de Salud Pública de la Unidad de Investigación de los Mossos d’Esquadra, cuatro responsables de la asociación –entre ellos el presidente, Vojislav. D, -fueron detenidos en una operación de tráfico de drogas, por utilizar la entidad –situada en el barrio de la Barceloneta –como tapadera para la venta encubierta de marihuana.
Los responsables vuelven a abrir las puertas de la asociación que cuenta en la actualidad con 1400 socios aproximadamente, de los cuales una buena parte son enfermos medicinales que utilizan la marihuana con fines terapéuticos por padecer graves enfermedades o dolor.
No es la primera vez que la policía detiene al Presidente de una Asociación cannábica bajo pretexto de tráfico de drogas, a pesar de que la Fiscalía de Barcelona haya reconocido la legalidad de sus actividades. Según su presidente, Vojislav D, se trata de. –“una asocación sin ánimo de lucro, legalmente inscrita en el Resgistro de la Asociaciones de la Generalitat de Catalunya desde noviembre de 2010, y su único fin es cultivo colectivo de marihuana para el consumo único y exclusivo de sus socios, todos ellos registrados . Todos los socios, además, deben firmar una serie de documentos legales mediante los cuales se comprometen a destinarlo exclusivamente a su uso personal y en un lugar privado. En caso contrario, son automáticamente expulsados.” Vojislav D., cuya actividad principal es asesor financiero y no cobra por su puesto de presidente en la ABCDA, afirma “que la asociación niega haber cometido ningún delito”.
El abogado defensor de la asociación, Martí Cànaves del despacho DMT Advocats, asegura que esta asociación sufre un acoso policial continuo, mientras la asociación siempre ha informado a las autoridades de sus actividades y no existía razón alguna para detener a 4 personas . “la Fiscalía de Barcelona –afirma Cànaves –avaló que los estatutos de la asociación, tras un exhaustivo examen jurídico, no implicaban que se tratara de una asociación ilícita. La propia fiscalía reconoció que la asociación lucha por reducir el riesgo para la salud derivado de consumo de cáñamo proveniente del mercado ilegal; no permite el acceso a menores de 21 años, y promueve el estudio de aplicaciones terapéuticas y científicas de la marihuana, entre muchas otras actividades, incluyendo la representación legal de todos los asociados.”. Según el abogado defensor Martí Cànaves “se trata de una actividad aceptada por la amplia mayoría de la sociedad y de los actores jurídicos, hay acoso policial y respeto judicial, pues el modelo se asienta en el derecho fundamental de asociación y la no injerencia por parte del Estado en cuestiones que afectan a la esfera privada de las personas; genera puestos de trabajo e importantes ingresos derivados de impuestos. La Asociación tiene cuatro trabajadores contratados y ha tributado desde el inicio de sus actividades el IVA del 15% en relación a todo el cannabis repartido entre sus asociados. La Hacienda pública ha ingresado más de 20.000 euros en concepto de impuestos en 8 meses y se ha disminuido el tráfico ilegal de sustancias en el barrio. Además se ha reducido los riesgos asociados al uso de cannabis de más de mil socios y se ha permitido a los pacientes poder paliar sus dolencias cuando la sanidad pública todavía en España no permite a miles de personas tratarse con la planta al natural tal y como se ha hecho desde hace tiempos inmemoriales”
La legislación vigente tipifica como delito la venta y tráfico ilegal de marihuana, pero no prohíbe el cultivo privado. La Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo supervisa el cultivo privado de la planta en instalaciones adecuadas de los usuarios, así como su posterior recogida y distribución entre los asociados para uso personal. Los socios, mayoritariamente de origen español y europeo, han manifestado su apoyo a los representantes a través de diversas plataformas, entre ellas Facebook. Algunos de los socios piensan que en parte, el acoso policial obedece a la condición de extranjeros de la junta directiva y buena parte de los asociados.
Según consta en el atestado policial, parece ser que alguna persona habría recogido el cannabis con el carnet de un socio. La Asociación ha abierto una investigación interna para depurar eventuales responsabilidades por si algún socio hubiera incumplido el contrato firmado en la solicitud de socio.
La defensa ha solicitado la acumulación de procedimientos y su archivo al no constar en el atestado policial datos que permitan afirmar que la actividad llevada a cabo sea delictiva, pues “nadie puede evitar que existan robos o que alguien mediante engaño haya burlado el sistema de seguridad implantado por la asociación para evitar el acceso de terceros no socios”. La acusación de la Guardia Urbana tiene tanto sentido como imputar al joyero por no evitar el atraco sufrido”.
Fuente: Alacannabis
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.