viernes, 3 de junio de 2011

Narcotráfico: un fracaso mundial

2011-06-03•Al Frente
.El día de ayer en Nueva York fue presentado el informe de la Comisión Global sobre Drogas, que incluye entre sus miembros a escritores como Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, a ex presidentes latinoamericanos como César Gaviria, Fernando Henrique Cardoso y Ernesto Zedillo, y a ex funcionarios globales como Kofi Annan y Javier Solana.

Apenas puede pedirse un tono más claro, enérgico y documentado sobre el problema de las drogas ilegales y sobre el fracaso de la solución punitiva practicada hasta ahora.

Entre 1998, año en que los países miembros de la ONU firmaron el acuerdo de la lucha contra la drogas, y 2008, último del que hay información global en la propia ONU, el consumo de drogas no ha hecho sino aumentar en el mundo: el consumo de opiáceos creció 34 por ciento, el de cocaína 27 por ciento y el de mariguana 14 por ciento.

“La guerra global contra las drogas ha fracasado”, concluye la comisión. “Las aparentes victorias en eliminar una fuente o una organización de tráfico son negadas casi instantáneamente por la emergencia de otras fuentes y traficantes.”

Las recomendaciones de la comisión tampoco podrían ser más claras. He aquí algunas:

1. Terminar con la criminalización, la marginalización y la estigmatización de las personas que usan drogas pero que no hacen ningún daño a otros.

2. Alentar a los gobiernos a que experimenten con modelos de regulación legal de las drogas (en especial respecto de la mariguana).

3. Ofrecer servicios de salud y tratamiento a los que los necesiten, aboliendo las prácticas abusivas llevadas a cabo en nombre del tratamiento, como la internación forzada, que atentan contra los derechos humanos.

4. Aplicar estos mismos criterios de trato y respeto a los segmentos inferiores del tráfico, como campesinos, correos y pequeños vendedores, ya que encarcelar a “estas personas ha llenado prisiones y destruido vidas y familias, sin por ello reducir la disponibilidad de drogas ilegales o el poder de las organizaciones criminales”.

5. Concentrar “las acciones represivas en las organizaciones criminales violentas”, para “socavar su poder y su alcance”, dando “prioridad a la reducción de la violencia”.

6. No concentrar los esfuerzos “en reducir los mercados de drogas per se, sino más bien en reducir sus daños en los individuos, las comunidades y en la seguridad nacional”.

El informe no tiene desperdicio de información ni de reflexión.

Puede consultarse íntegro en: http://www.globalcommissionondrugs.org/.

Fuente: milenio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.